Probablemente muchos de vosotros ya habréis oído hablar de Aptoide, la popular tienda de aplicaciones europea que se postula como alternativa a Google Play. Esta tienda online, creada hace más de 6 años, se ha convertido en una de las tiendas Android independientes más grandes del mundo, tanto que a día de hoy cuenta ya con más de 200 millones de usuarios y más de 4.000 millones de descargas, unas cifras de escándalo.
Actualmente, la popular plataforma online de venta de aplicaciones y contenido multimedia cuenta con 1 millón de aplicaciones y subiendo. A pesar de ello, los chicos de Aptoide esperan poder romper el récord anual de descargas, sobrepasando los mil millones de descargas logradas este año 2017. Estamos hablando de unas cifras nunca vistas antes en un mercado de estas características.
Una tienda hecha para los usuarios
Además de ser una plataforma de código abierto, la popularidad de Aptoide también
reside en sus características sociales (definiéndose como la primera tienda de aplicaciones sociales) y a su extensa cartera de productos:
Aptoide TV, Aptoide VR y Aptoide Lite. Además de todo ello, la localización del contenido facilita la adopción de la misma, pues no debemos pasar por alto que la plataforma
está disponible en más de 40 idiomas, siendo el español el más utilizado.

Una de las principales características que define el éxito de esta aplicación de la que hoy os hablamos es que está basada en la comunidad, ya que cualquier usuario puede subir aplicaciones, crear su propio contenido y compartirlo con otros usuarios. De este modo, cualquier usuario puede crear su propia “tienda de aplicaciones” agrupando aquellas que ha compartido en una lista y enviándola al resto de usuarios. Tal y como los propios desarrolladores de la plataforma indican, es como un canal de Youtube en el que tu compartes tus propios vídeos.
Aptoide ha apostado en el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios locales: Aptoide Lite, una versión algo más ligera de la tienda es un ejemplo de ello. El desarrollo de una versión de dicha plataforma para aquellos usuarios que cuentan con un dispositivo de reducidas prestaciones es un indicativo más de que lo primero que cuenta son los usuarios y la comunidad que hay detrás. Además, funciones como Spot&Share que nos permiten compartir aplicaciones con otros miembros de la comunidad sin necesidad de tener conexión a Internet hacen que sea mucho más fácil moverse en ella.